Retrofuturismos & Punks
- Tres Nahuales
- 28 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2021
Entendemos por retrofuturismos aquellas historias que mezclan el pasado y el futuro a través del uso de anacronismos, ucronías y partiendo de la inspiración de la sociedad, la estética y la tecnología de distintas épocas, teniendo por ejemplo al Steampunk de la Era Victoriana/Eduardiana (y subgéneros como el Gaslamp fantasy y el Steamgoth) el Dieselpunk de la Era del Jazz (Ottensiano y Piecraftiano), el Atompunk de la Era Espacial y el Clockpunk inspirado en el espíritu de “La Era del Renacimiento”
Con los otros punks, primero hay que partir del bien conocido Cyberpunk (y su subgénero el Bitpunk), donde la informática y la cibernética son el paradigma dentro de una sociedad distópica.
Seguimos con el Biopunk, con su temática basada en la ética de la experimentación del ADN, la manipulación genética y la biotecnología, para continuar, están los Ecopunks (Greenpunk y Solarpunk) que cuentan una ciencia ficción con una visión incluyente con la naturaleza y con aspectos ecológicos. Se acepta un poco de Cassette Futurism (a veces llamado Formicapunk) que son historias que utilizan una estética tecnológica que recuerda a principios de la década de 1980, popularizada por IBM Personal Computer y sus imitadores, independientemente de la configuración en tiempo real de los medios. Y para finalizar la Schizo Tech, escenarios en donde la línea de tiempo puedan parecer al principio ser la Edad Media, el Período Colonial o alguna cultura de contraparte de fantasía de los mismos, pero cuando miras más de cerca, encuentras poliéster, robots u otros juguetes de alta tecnología entre los carros tirados por caballos. y edificios de adobe. Por lo general, no hay razón por la cual las tecnologías estén presentes de forma anacrónica, simplemente es una extraña mezcla de medieval y futurista
A todas estas variantes vintanges y a la vez futuristas, no nos queda más que llamarles
“RetroPunk”

Comments